Antonio Berni en tiempo presente - Cristina Rossi



Harold Bloom ha planteado que la obra de arte no es sólo un objeto, es también un “acto de lectura” que implica un posicionamiento frente a obras anteriores. Repetidas veces, Berni ensayó una cuidadosa genealogía de la que se derivaba su posición frente a la tradición. En 1940 escribió: “Nuestra tradición es Giotto, Leonardo, Goya, Cézanne o Picasso, pero también es en gran parte Pueyrredón y Pellegrini”. En este sentido, frente a una obra como Medianoche en el mundo, que pintó en 1936-37 tomando como fuente una composición realizada por Giotto en 1302-5, la guía de su palabra sólo confirmaría la admiración por el maestro del primer Renacimiento, sin aclarar mucho acerca del porqué de su elección en ese momento. ¿Cuáles eran los parámetros tomados para realizar ese “recorte”, según el concepto de tradición selectiva acuñado por Raymond Williams? ¿Cuáles eran los discursos latentes en la recuperación de ese modelo? La apelación a las fuentes italianas, ¿se vinculaba con los recorridos europeos de sus tiempos de estudio? ¿Respondía al planteo del grupo Novecento Italiano, cuyas obras se habían exhibido en la Asociación Amigos del Arte de Buenos Aires en 1930? Y, al mismo tiempo, ¿qué estrategias articulaba un artista proveniente de la izquierda al evocar una escena de la iconografía cristiana? ¿Cómo se posicionaba frente a las discusiones surgidas a partir de la imposición del realismo soviético?

Para leer más:

Fragmento de la introducción del libro Antonio Berni: Lecturas en tiempo presente, Eudeba y Eduntref, compilado por Cristina Rossi
Publicado en Página 12, Suplemento de cultura y espectáculos, 12 de octubre de 2010.


¿Tucumán sigue ardiendo? - Ana Longoni


"Vete y vete" (espejos)
Fotos del escrache a Jorge Héctor Vidal, médico torturador de la bonaerense
27 de diciembre de 2003

... "Podría continuar señalando diferencias o coincidencias formales, retóricas o discursivas entre las modalidades de acción y producción de los colectivos de arte actuales, y sus antecedentes históricos. Lo que no puede perderse de vista al emparentarlos es su manifiesto esfuerzo por poner en cuestión los límites legitimados del arte, su pretensión de expandir sus fronteras o directamente de abandonar sus territorios, al redefinir su actuación desde parámetros liberados de la carencia de función social a la que está condenado el arte en la modernidad. Más allá de las evidentes diferencias de contexto entre los ’60, los ‘80 y la actualidad, los hermana también esa voluntad manifiesta de que el arte incida sobre su entorno. Los riesgos de pensar un arte activo en los procesos de movilización, un arte que se reclama útil, no sólo chocan con la consolidada ideología del arte autónomo, sino también con el lugar decorativo o meramente ilustrativo habitualmente asignado al arte por la convención política. Desde este conjunto de prácticas, repensar el arte implica a su vez repensar la política. Ese riesgo es, pienso, el legado más sobresaliente de Tucumán Arde, su chisporroteo actual."

Para leer el texto completo:

¿Tucumán sigue ardiendo?

El Siluetazo y su legado - Ana Longoni




"La realización de siluetas es la más recordada de las prácticas artístico-políticas que proporcionaron una potente visualidad en el espacio público de Buenos Aires y muchas otras ciudades del país a las reivindicaciones del movimiento de derechos humanos en los primeros años de la década del ’80. Consiste en el trazado sencillo de la forma vacía de un cuerpo a escala natural sobre papeles, luego pegados en los muros de la ciudad, como forma de representar “la presencia de una ausencia”, la de los miles de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar" ...

Texto completo:
El siluetazo y su legado

Libro:
El siluetazo - Ana Longoni

A redoblar - Ayer-hoy - Uruguay




A redoblar (Mauricio Ubal y Ruben Olivera)
Interprete RUMBO
Laura Canoura, Gonzalo Moreira, Miguel López, Gustavo Ripa, Carlitos Vicente y Mauricio Ubal
Album: Para Abrir la Noche. 1980. Ayuí.
"Río de los pájaros (Aníbal Sampayo), Break It All (Los Shakers), Príncipe azul (Eduardo Mateo y Horacio Buscaglia), A redoblar (Rumbo) y Brindis por Pierrot (de Jaime Roos, interpretada por Washington "Canario" Luna). Antes de esas cinco canciones -dicen Claudia Abend y Adriana Loeff, directoras de la película "Hit"-, había Uruguay pero no había un país, porque el cancionero popular, por encima del accionar de próceres, literatos, mediocampistas y rufianes, es el que funda una nación".

A redoblar , 2009

"Esta es nuestra manera de hacernos cargo de la voz.
Ser concientes del lugar que se ocupa.
Posicionarse.
Manifestarlo.
A través y a partir de cada producción.
Desconocer y adivinar efectos. Imaginarlos buenos.
Fomentar.
Explicitar nuevas subjetividades.
Formas de sentir.
Pensar. Hacer.
Hoy. Aquí.
Acción.
Repasar. Revisar. Reciclar. Reinventar.
Ser.
Hacer.
Verbo en infinitivo".
Valentina Prego, Mónica Navarro, Edgardo Davich Mattioli, Maia Castro, Carmen Pi, Marcelo Gamboa, Samantha Navarro, Patricia Kramer, Christian Cary

El arte en cuestión - Noé - Zabala

..."Como nos ha enseñado Borges, existe un error común en la práctica histórica que consiste en creer que se historiza el pasado cuando, en realidad, la única historia factible es la del presente. Quizás por eso no se equivocaba Hegel al pensar que la historia de la filosofía culminaba en él, como tampoco se equivocaron sus detractores, tiempo después, al señalar la existencia de una historia de la filosofía que lo superaba.

Lo cierto es que tanto la historia como la filosofía nos han enseñado a considerar a las obras del pensamiento como realizaciones precarias, motivos de la reescritura y la re-elaboración permanentes. “El pasado es arcilla que el presente labra a su antojo, interminablemente...”, decía el mismo Borges, para quien esa inestabilidad de lo transitado por el tiempo ejercía una especial seducción.

El siglo XX nos ha acostumbrado a la inconstancia de las construcciones intelectuales y de sus categorías. A la luz de sus incesantes marchas y contramarchas, la continua reconsideración de nociones teoréticas, sistemas, doctrinas, paradigmas, métodos y normas, no sólo se ha demostrado posible, sino también necesaria. El final del siglo no ha reducido ese impulso problematizador. Por el contrario, a pesar de las múltiples revisiones, existen aún innumerables conceptos por repensar y redefinir.

En este sentido, la tarea que emprenden Luis Felipe Noé y Horacio Zabala no es menor. Su voluntad por captar la naturaleza de la práctica artística contemporánea los introduce de lleno en un terreno movedizo al que no son ajenas la reflexión estética, la revisión de sus postulados y la relectura de los clásicos.

Sus conversaciones transitan por la creación y la recepción, el presente y sus antecedentes, la filosofía y la historia, con naturalidad pero con rigor."...

Para leer más:

NOE, Luis Felipe; ZABALA, Horacio "Prólogo", El arte en cuestión: conversaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2000

Ana Longoni - La teoría de la vanguardia como corset


GAC - "Anti-monumento a Julio Argentino Roca"

Más información - Anti-monumento a Julio Argentino Roca

Algunas aristas de la idea de “vanguardia” en el arte argentino de los 60/70

En los últimos años hay signos evidentes de la reapertura (no sólo local) de la pregunta sobre las relaciones entre vanguardias, arte, política y activismo. Cabría mencionar una nutrida serie de publicaciones, exposiciones, tesis, coloquios. La nota de Adrián Gorelik “Preguntas sobre la eficacia”,1 escrita a propósito de la enorme repercusión pública de la retrospectiva de León Ferrari abierta en diciembre de 2004, puede tomarse como un indicio más de la actualidad de esos debates. El lugar en donde él coloca a las vanguardias argentinas de los años 60 (“escena primordial”, “ese núcleo mítico... con el cual cualquier reflexión sobre el arte y la política debe medirse”) pone de manifiesto la particular atención que ha concentrado ese momento del arte argentino, aunque elude considerar que las lecturas que circulan acerca de las vanguardias sesentistas no son unánimes sino que pugnan por definir el sentido de aquellas radicales prácticas.
En la trama de relatos que revisan aquellas experiencias, es que aspiro a intervenir con mi investigación acerca de las interrelaciones entre vanguardia artística y política radicalizada de los 60/70 en Argentina, a partir de la pregunta principal acerca de cómo se resolvieron en diferentes programas artístico-políticos muchas veces antagónicos los conceptos de “vanguardia” y “revolución”.[...]

Para leer el texto completo: Ana Longoni, La teoria de la vanguardia

Las huellas de la memoria en el espacio público.


Homenaje a los desaparecidos

El 9 de octubre se inauguró un reloj de sol en memoria de los desaparecidos durante la última dictadura.

Este proyecto, que se viene desarrollando desde el año 2008 en el área de derechos humanos de la Facultad de Arquitectura, propone vincular arquitectura, espacio público y memoria.

El mismo forma parte de una iniciativa más amplia de un grupo de sobrevivientes, familiares y amigos de detenidos desaparecidos desde el exilio, consistente en realizar un reloj de sol en cada ciudad del país.

Desde el año 1992 se vienen haciendo, con el apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales locales, en las ciudades de Villa María, Gualeguay, Concordia y Santa Fe.

En la ciudad de Rosario, la localización se prevé en la Plaza Pocho Lepratti (Vélez Sarsfield y Liniers), reafirmando en este lugar paradigmático para la memoria reciente, la necesidad de velar por la defensa de los derechos humanos en democracia.

La construcción de este reloj fue posible gracias a un trabajo colectivo en el que participaron los adolescentes del taller de herrería de la Escuela Nazaret del Padre Edgardo Montaldo, los niños de la Escuela N° 84 José Mármol, los del Taller del Pasillo vinculados al bodegón cultural Casa de Pocho, Abuelas Rosario, vecinos del barrio Ludueña y los estudiantes que forman parte del área de derechos humanos de la Facultad de Arquitectura.

“Se constituye en otra oportunidad de contribuir desde la Universidad, a reafirmar la memoria colectiva frente a las violaciones a los derechos humanos”, expresó la directora del área, Arquitecta Alejandra Buzaglo.


Tomado de:
http://www.unr.edu.ar/noticia/2940/homenaje-a-los-desaparecidos

Aproximación crítica a la condición humana en el contexto latinoamericano de hoy - Arte


Mi trabajo está en las páginas 896 a 902 de la publicación (en el extracto: 42 a 48)

El pps que acompañó a mi ponencia:


GAC - Grupo de Arte Callejero


[...] "A lo largo de los 90, década marcada por el desguace del Estado y la vacua ostentación de los 'éxitos' neoliberales del menemismo, emergieron algunos grupos aislados de artistas que promovieron acciones en la calle y también en espacios artísticos: En Trámite (Rosario), Costuras Urbanas (Córdoba), Escombros (La Plata), la Mutual Argentina y Zucoa No Es (Buenos Aires); y dos, que subsisten hasta hoy: el GAC (Grupo de Arte Callejero) y Etcétera, cuyos comienzos están fuertemente emparentados con la aparición de HIJOS, el organismo de derechos humanos que nuclea a hijos de desaparecidos, exiliados y militantes de los años 60-70, muchos de los cuales entraban a la edad adulta en ese entonces. Ambos grupos colaboraron activamente en la realización de los escraches, modalidad que surge para impulsar la “condena social” a los represores dejados en libertad o directamente no juzgados, a partir de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y del decreto de indulto otorgado por Menem. El escrache da a conocer la identidad del represor, su rostro, su dirección, y sobre todo sus antecedentes represivos, entre los vecinos con los que convive o aquellos con quienes trabaja (habitualmente reciclado en empresas de seguridad privadas), que ignoran su prontuario.

Desde 1998, el GAC genera la gráfica de los escraches: son característicos sus carteles que subvierten el código vial, simulando ser una señal de tránsito habitual (para un espectador no advertido podrían incluso pasar desapercibidos) e indicando, por ejemplo, la proximidad de un ex centro clandestino de detención (“El Olimpo a 500 m.”), los lugares de los que partían los llamados “vuelos de la muerte” (los detenidos eran arrojados vivos al Río de la Plata desde aviones) o la demanda de juicio y castigo a los represores." [...]

Ana Longoni, "¿Tucumán sigue ardiendo?", disponible en http://www.arteamerica.cu/8/dossier/longoni.htm


GAC PENSAMIENTOS PRACTICAS Y ACCIONES (libro en formato pdf)



Enlaces para bajar el libro:

GAC Pensamientos Prácticas y Acciones


GAC Pensamientos Prácticas y Acciones


blog del grupo: http://grupodeartecallejero.blogspot.com/

Fotos del GAC en Flickr

grupodeartecallejero@gmail.com