GAC - Grupo de Arte Callejero - por Joel Natali



“La memoria es la práctica de una ética. Una ética que está antes del hacer, antes de la historia, pero que sólo se muestra en ese hacer”.
Héctor Schmucler, "La memoria como ética"


Carlos Alonso y otros poetas - Lecturas paralelas, paralelos cantares




La pintura de Carlos Alonso como paralelo lenguaje de otros poetas; mutuas ilustraciones, concordancias y desarrollo de las propias concepciones. Dice Alonso (dicen los poetas): "Siempre entendí cuál era mi suerte: desentrañar la relación entre la pintura y la gente y la sociedad" (entre la palabra y ...).
Del trabajo de Alonso como ilustrador se destacan las obras realizadas para la lectura de Gelman y de Neruda, donde quizás las concordancias de vida hacen más nítidas las mutuas ilustraciones de los respectivos lenguajes, concordancias todas desde el sur de Latinoamérica hacia el centro del hombre, cielo y tierra tales como vividos, tales como soñados.

*Obras citadas:
Bajo la lluvia ajena - Juan Gelman; ilustrada por Carlos Alonso, Libros del zorro rojo, 2009
20 poesías de amor y una canción desesperada - Pablo Neruda; ilustrada por Carlos Alonso, Torres Agüero editor, 1974
Otras partes - Juan Gelman; poesía publicada en Hacia el sur, Marcha editores, 1982 y En abierta oscuridad, Siglo XXI, 1993

*Audio:
1) de Leo Maslíah (Uruguay), Concierto para guitarra y cuerdas (primer movimiento); guitarrista Eduardo Fernández, con la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
2) Otras partes, leída por Juan Gelman, con ocasión del homenaje que el pueblo del Uruguay quiso ofrecerle en el teatro El Galpón de Montevideo, el 4 de abril del 2000.

*****

OTRAS PARTES
¿oíste/corazón?/nos vamos
con la derrota a otra parte
con este animal a otra parte
los muertos a otra parte
que no hagan ruido/callados como están/ni
se oiga el silencio de sus huesos
sus huesos son animalitos de ojos azules
se sientan mansos a la mesa
rozan dolores sin querer
no dicen una sola palabra de sus balazos
tienen una estrella de oro y una luna en la boca
aparecen en la boca de los que amaron
pasan noticias de sus sueños
arrastran sus lágrimas con un pañuelito detrás como barriendo el padecer
como no queriendo mojarlo
para que el padecer estalle y arda y haga asiento donde sentarse a pensar otra vez
nos vamos/corazón/a otra parte/
hace mal que no podás sacar los pies de la tristeza
aunque es tristeza que besa la mano que empuñó el fusil y triunfó
y tiene corazón y guarda en su corazón a una mujer y un hombre
pasando como tigres por el cielo del sur
una mujer y un hombre como tigres enjaulados en la memoria del sur
besando hijitos que nunca más van a crecer
compañeros que nunca más van a crecer y ahora cosen
la tierra al aire/cosen
tu corazón/corazón/sus animales/
una mujer y un hombre
caminando por el cielo del Tigre
como tigre que canta
vámonos con esta perra a otra parte
no tenemos derecho a molestar
nuestro solo derecho es empezar otra vez
bajo la luz del sol sereno
los límites del cielo cambiaron
ahora están llenos de cuerpos que se abrazan
y dan abrigo y consolación y tristeza
con una estrella de oro y una luna en la boca
con un animal en la boca mirando el centellear
de los compañeritos que sembraron corazón
y levantan su corazón ardiente
como un pueblo de besos

*****
*Notas (otras concordancias de América y del Plata).

El cuadro del Che, hecho por Alonso pocos días después de la muerte del Che (argentino cubano en Bolivia), estaba en la casa argentina donde en 1977 fue secuestrada Paloma, hija de Alonso; con ella, los grupos de tareas de la ESMA también secuestraron el cuadro; se logró recuperarlo y le fue entregado en el 2003 a Aleida Guevara, cubana, hija del Che.
Homenaje abrazo al Che y a Paloma.

Macarena Gelman García, uruguaya, es la nieta que pudo recuperar el poeta después de más de veinte años de búsqueda (2000). Sus padres argentinos, María Claudia y Marcelo (hijo de Juan Gelman) fueron secuestrados en 1976 y trasladados a Orletti. A Marcelo lo matan en 1976 y a María Claudia la trasladan embarazada a Montevideo. Macarena no sabe si su madre llegó a cumplir 20 años, sabe que un pueblo y su abuelo la estaban buscando.


Carlos Alonso - Paisajes Argentinos



Alonso Ilustrador (en formato pdf)

Antonio Berni - por Antonela Bracco



"El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte.”

Antonio Berni, 1981.

Antonio Berni en tiempo presente - Cristina Rossi



Harold Bloom ha planteado que la obra de arte no es sólo un objeto, es también un “acto de lectura” que implica un posicionamiento frente a obras anteriores. Repetidas veces, Berni ensayó una cuidadosa genealogía de la que se derivaba su posición frente a la tradición. En 1940 escribió: “Nuestra tradición es Giotto, Leonardo, Goya, Cézanne o Picasso, pero también es en gran parte Pueyrredón y Pellegrini”. En este sentido, frente a una obra como Medianoche en el mundo, que pintó en 1936-37 tomando como fuente una composición realizada por Giotto en 1302-5, la guía de su palabra sólo confirmaría la admiración por el maestro del primer Renacimiento, sin aclarar mucho acerca del porqué de su elección en ese momento. ¿Cuáles eran los parámetros tomados para realizar ese “recorte”, según el concepto de tradición selectiva acuñado por Raymond Williams? ¿Cuáles eran los discursos latentes en la recuperación de ese modelo? La apelación a las fuentes italianas, ¿se vinculaba con los recorridos europeos de sus tiempos de estudio? ¿Respondía al planteo del grupo Novecento Italiano, cuyas obras se habían exhibido en la Asociación Amigos del Arte de Buenos Aires en 1930? Y, al mismo tiempo, ¿qué estrategias articulaba un artista proveniente de la izquierda al evocar una escena de la iconografía cristiana? ¿Cómo se posicionaba frente a las discusiones surgidas a partir de la imposición del realismo soviético?

Para leer más:

Fragmento de la introducción del libro Antonio Berni: Lecturas en tiempo presente, Eudeba y Eduntref, compilado por Cristina Rossi
Publicado en Página 12, Suplemento de cultura y espectáculos, 12 de octubre de 2010.


¿Tucumán sigue ardiendo? - Ana Longoni


"Vete y vete" (espejos)
Fotos del escrache a Jorge Héctor Vidal, médico torturador de la bonaerense
27 de diciembre de 2003

... "Podría continuar señalando diferencias o coincidencias formales, retóricas o discursivas entre las modalidades de acción y producción de los colectivos de arte actuales, y sus antecedentes históricos. Lo que no puede perderse de vista al emparentarlos es su manifiesto esfuerzo por poner en cuestión los límites legitimados del arte, su pretensión de expandir sus fronteras o directamente de abandonar sus territorios, al redefinir su actuación desde parámetros liberados de la carencia de función social a la que está condenado el arte en la modernidad. Más allá de las evidentes diferencias de contexto entre los ’60, los ‘80 y la actualidad, los hermana también esa voluntad manifiesta de que el arte incida sobre su entorno. Los riesgos de pensar un arte activo en los procesos de movilización, un arte que se reclama útil, no sólo chocan con la consolidada ideología del arte autónomo, sino también con el lugar decorativo o meramente ilustrativo habitualmente asignado al arte por la convención política. Desde este conjunto de prácticas, repensar el arte implica a su vez repensar la política. Ese riesgo es, pienso, el legado más sobresaliente de Tucumán Arde, su chisporroteo actual."

Para leer el texto completo:

¿Tucumán sigue ardiendo?

El Siluetazo y su legado - Ana Longoni




"La realización de siluetas es la más recordada de las prácticas artístico-políticas que proporcionaron una potente visualidad en el espacio público de Buenos Aires y muchas otras ciudades del país a las reivindicaciones del movimiento de derechos humanos en los primeros años de la década del ’80. Consiste en el trazado sencillo de la forma vacía de un cuerpo a escala natural sobre papeles, luego pegados en los muros de la ciudad, como forma de representar “la presencia de una ausencia”, la de los miles de detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar" ...

Texto completo:
El siluetazo y su legado

Libro:
El siluetazo - Ana Longoni

A redoblar - Ayer-hoy - Uruguay




A redoblar (Mauricio Ubal y Ruben Olivera)
Interprete RUMBO
Laura Canoura, Gonzalo Moreira, Miguel López, Gustavo Ripa, Carlitos Vicente y Mauricio Ubal
Album: Para Abrir la Noche. 1980. Ayuí.
"Río de los pájaros (Aníbal Sampayo), Break It All (Los Shakers), Príncipe azul (Eduardo Mateo y Horacio Buscaglia), A redoblar (Rumbo) y Brindis por Pierrot (de Jaime Roos, interpretada por Washington "Canario" Luna). Antes de esas cinco canciones -dicen Claudia Abend y Adriana Loeff, directoras de la película "Hit"-, había Uruguay pero no había un país, porque el cancionero popular, por encima del accionar de próceres, literatos, mediocampistas y rufianes, es el que funda una nación".

A redoblar , 2009

"Esta es nuestra manera de hacernos cargo de la voz.
Ser concientes del lugar que se ocupa.
Posicionarse.
Manifestarlo.
A través y a partir de cada producción.
Desconocer y adivinar efectos. Imaginarlos buenos.
Fomentar.
Explicitar nuevas subjetividades.
Formas de sentir.
Pensar. Hacer.
Hoy. Aquí.
Acción.
Repasar. Revisar. Reciclar. Reinventar.
Ser.
Hacer.
Verbo en infinitivo".
Valentina Prego, Mónica Navarro, Edgardo Davich Mattioli, Maia Castro, Carmen Pi, Marcelo Gamboa, Samantha Navarro, Patricia Kramer, Christian Cary

El arte en cuestión - Noé - Zabala

..."Como nos ha enseñado Borges, existe un error común en la práctica histórica que consiste en creer que se historiza el pasado cuando, en realidad, la única historia factible es la del presente. Quizás por eso no se equivocaba Hegel al pensar que la historia de la filosofía culminaba en él, como tampoco se equivocaron sus detractores, tiempo después, al señalar la existencia de una historia de la filosofía que lo superaba.

Lo cierto es que tanto la historia como la filosofía nos han enseñado a considerar a las obras del pensamiento como realizaciones precarias, motivos de la reescritura y la re-elaboración permanentes. “El pasado es arcilla que el presente labra a su antojo, interminablemente...”, decía el mismo Borges, para quien esa inestabilidad de lo transitado por el tiempo ejercía una especial seducción.

El siglo XX nos ha acostumbrado a la inconstancia de las construcciones intelectuales y de sus categorías. A la luz de sus incesantes marchas y contramarchas, la continua reconsideración de nociones teoréticas, sistemas, doctrinas, paradigmas, métodos y normas, no sólo se ha demostrado posible, sino también necesaria. El final del siglo no ha reducido ese impulso problematizador. Por el contrario, a pesar de las múltiples revisiones, existen aún innumerables conceptos por repensar y redefinir.

En este sentido, la tarea que emprenden Luis Felipe Noé y Horacio Zabala no es menor. Su voluntad por captar la naturaleza de la práctica artística contemporánea los introduce de lleno en un terreno movedizo al que no son ajenas la reflexión estética, la revisión de sus postulados y la relectura de los clásicos.

Sus conversaciones transitan por la creación y la recepción, el presente y sus antecedentes, la filosofía y la historia, con naturalidad pero con rigor."...

Para leer más:

NOE, Luis Felipe; ZABALA, Horacio "Prólogo", El arte en cuestión: conversaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2000

Ana Longoni - La teoría de la vanguardia como corset


GAC - "Anti-monumento a Julio Argentino Roca"

Más información - Anti-monumento a Julio Argentino Roca

Algunas aristas de la idea de “vanguardia” en el arte argentino de los 60/70

En los últimos años hay signos evidentes de la reapertura (no sólo local) de la pregunta sobre las relaciones entre vanguardias, arte, política y activismo. Cabría mencionar una nutrida serie de publicaciones, exposiciones, tesis, coloquios. La nota de Adrián Gorelik “Preguntas sobre la eficacia”,1 escrita a propósito de la enorme repercusión pública de la retrospectiva de León Ferrari abierta en diciembre de 2004, puede tomarse como un indicio más de la actualidad de esos debates. El lugar en donde él coloca a las vanguardias argentinas de los años 60 (“escena primordial”, “ese núcleo mítico... con el cual cualquier reflexión sobre el arte y la política debe medirse”) pone de manifiesto la particular atención que ha concentrado ese momento del arte argentino, aunque elude considerar que las lecturas que circulan acerca de las vanguardias sesentistas no son unánimes sino que pugnan por definir el sentido de aquellas radicales prácticas.
En la trama de relatos que revisan aquellas experiencias, es que aspiro a intervenir con mi investigación acerca de las interrelaciones entre vanguardia artística y política radicalizada de los 60/70 en Argentina, a partir de la pregunta principal acerca de cómo se resolvieron en diferentes programas artístico-políticos muchas veces antagónicos los conceptos de “vanguardia” y “revolución”.[...]

Para leer el texto completo: Ana Longoni, La teoria de la vanguardia

Las huellas de la memoria en el espacio público.


Homenaje a los desaparecidos

El 9 de octubre se inauguró un reloj de sol en memoria de los desaparecidos durante la última dictadura.

Este proyecto, que se viene desarrollando desde el año 2008 en el área de derechos humanos de la Facultad de Arquitectura, propone vincular arquitectura, espacio público y memoria.

El mismo forma parte de una iniciativa más amplia de un grupo de sobrevivientes, familiares y amigos de detenidos desaparecidos desde el exilio, consistente en realizar un reloj de sol en cada ciudad del país.

Desde el año 1992 se vienen haciendo, con el apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales locales, en las ciudades de Villa María, Gualeguay, Concordia y Santa Fe.

En la ciudad de Rosario, la localización se prevé en la Plaza Pocho Lepratti (Vélez Sarsfield y Liniers), reafirmando en este lugar paradigmático para la memoria reciente, la necesidad de velar por la defensa de los derechos humanos en democracia.

La construcción de este reloj fue posible gracias a un trabajo colectivo en el que participaron los adolescentes del taller de herrería de la Escuela Nazaret del Padre Edgardo Montaldo, los niños de la Escuela N° 84 José Mármol, los del Taller del Pasillo vinculados al bodegón cultural Casa de Pocho, Abuelas Rosario, vecinos del barrio Ludueña y los estudiantes que forman parte del área de derechos humanos de la Facultad de Arquitectura.

“Se constituye en otra oportunidad de contribuir desde la Universidad, a reafirmar la memoria colectiva frente a las violaciones a los derechos humanos”, expresó la directora del área, Arquitecta Alejandra Buzaglo.


Tomado de:
http://www.unr.edu.ar/noticia/2940/homenaje-a-los-desaparecidos

Aproximación crítica a la condición humana en el contexto latinoamericano de hoy - Arte


Mi trabajo está en las páginas 896 a 902 de la publicación (en el extracto: 42 a 48)

El pps que acompañó a mi ponencia:


GAC - Grupo de Arte Callejero


[...] "A lo largo de los 90, década marcada por el desguace del Estado y la vacua ostentación de los 'éxitos' neoliberales del menemismo, emergieron algunos grupos aislados de artistas que promovieron acciones en la calle y también en espacios artísticos: En Trámite (Rosario), Costuras Urbanas (Córdoba), Escombros (La Plata), la Mutual Argentina y Zucoa No Es (Buenos Aires); y dos, que subsisten hasta hoy: el GAC (Grupo de Arte Callejero) y Etcétera, cuyos comienzos están fuertemente emparentados con la aparición de HIJOS, el organismo de derechos humanos que nuclea a hijos de desaparecidos, exiliados y militantes de los años 60-70, muchos de los cuales entraban a la edad adulta en ese entonces. Ambos grupos colaboraron activamente en la realización de los escraches, modalidad que surge para impulsar la “condena social” a los represores dejados en libertad o directamente no juzgados, a partir de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, y del decreto de indulto otorgado por Menem. El escrache da a conocer la identidad del represor, su rostro, su dirección, y sobre todo sus antecedentes represivos, entre los vecinos con los que convive o aquellos con quienes trabaja (habitualmente reciclado en empresas de seguridad privadas), que ignoran su prontuario.

Desde 1998, el GAC genera la gráfica de los escraches: son característicos sus carteles que subvierten el código vial, simulando ser una señal de tránsito habitual (para un espectador no advertido podrían incluso pasar desapercibidos) e indicando, por ejemplo, la proximidad de un ex centro clandestino de detención (“El Olimpo a 500 m.”), los lugares de los que partían los llamados “vuelos de la muerte” (los detenidos eran arrojados vivos al Río de la Plata desde aviones) o la demanda de juicio y castigo a los represores." [...]

Ana Longoni, "¿Tucumán sigue ardiendo?", disponible en http://www.arteamerica.cu/8/dossier/longoni.htm


GAC PENSAMIENTOS PRACTICAS Y ACCIONES (libro en formato pdf)



Enlaces para bajar el libro:

GAC Pensamientos Prácticas y Acciones


GAC Pensamientos Prácticas y Acciones


blog del grupo: http://grupodeartecallejero.blogspot.com/

Fotos del GAC en Flickr

grupodeartecallejero@gmail.com

El mural - Cine


Sinopsis
La trama desarrolla su acción en los años treinta, cuando llega al país David Alfaro Siqueiros. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro; más las complicadas y entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos de la historia.

Dirección: Héctor Olivera
Reparto: Luis Machín, Carla Peterson, Ana Celentano, Bruno Bichir, Sergio Boris, Camilo Cuello Vitale, Rodrigo Noya, Juan Palomino, Mónica Galán.

Cine Arteón

http://www.arteon.com.ar/

Miércoles 29 Sep
19 hs

IV Edición del Ciclo de Cine Pasado y Presente del Cine Político y Social en la Argentina


Cine ARTEÓN

CUARENTENA

•Martes 21 – 21 hs

Documental que registra los días que corrieron entre el fin de la dictadura militar y el comienzo del período constitucional a partir de 1983: debates políticos en las calles y las reuniones de las Madres de Plaza de Mayo, que entonces estaban a la expectativa de cuál sería el rol que jugaría cada partido político para reclamar por los detenidos desaparecidos. El hilo conductor es la vida en el exilio del escritor Osvaldo Bayer, que retorna al país una semana antes de las elecciones del 30 de octubre de 1983.

Dirección: Carlos Echeverría

Duración: 85 min

Año: 1983

__________________________________________

ENCONTRANDO A VICTOR

•Miércoles 22- 21hs

Natalia es hija de Víctor, quien fue desaparecido el 19 de mayo de 1977, durante la última dictadura militar en Argentina. Natalia y su mamá llegaron a México exiliadas. A los 25 años Natalia regresó a Argentina para encontrar a su papá o más bien para tratar de encontrar respuesta a las preguntas que le dejó la ausencia de un desaparecido en la familia. La búsqueda es a través de los sobrevivientes de su familia.

Dirección: Natalia Bruschtein

Duración: 30 min

Año: 2004

______________________________________________________

EL TIEMPO Y LA SANGRE

•Miércoles 22 – 21:30 hs

Sonia es una ex militante de Montoneros. En los ´70 militó en la JP en los suburbios del Oeste del Gran Buenos Aires. Inicia su viaje al Oeste, al pasado, buscando y preguntándose qué es lo que quedó de aquella práctica revolucionaria, en el propio territorio donde se ensayó y se fracasó.

Pero su intención inicial fracasa y encuentra, en cambio, otras cosas: un balance y reclamo inesperados de los hijos de esa generación imbatible; el descubrimiento de que en el Oeste casi no quedaron sobrevivientes, por una particular modalidad represiva; y lo más importante: descubre su profunda necesidad de reflexión para poder concluir con la etapa más intensa y trágica de su vida.

Dirección: Alejandra Almirón

Duración: 68 min - Documental

Año: 2004

Alberto Greco - Vivo Dito, 1963


"...usted es una escultura viviente"
" El arte vivo es la aventura de lo real. El artista enseñará a ver no con el cuadro sino con el dedo. Enseñará a ver nuevamente aquello que sucede en la calle. El arte vivo busca al objeto pero al objeto encontrado lo deja en su lugar, no lo transforma, no lo mejora, no lo lleva a la galería de arte. El arte vivo es contemplación y comunicación directa. Quiere terminar con la premeditación que significa la galería y la muestra. Debemos meternos en contacto directo con los elementos vivos de nuestra realidad. Movimiento, tiempo, gente, conversaciones, olores, rumores, lugares y situaciones." ·

En Luis Felipe Noé, Alberto Greco a cinco años de su muerte, ed. Galería Carmen Waugh, Buenos Aires, 1970


Más información en: MACRO Museo, Rosario


M2: TA. de Graciela Sacco en el CCPE


Tras cruzar “el planeta veinte veces”, como ella misma dice, Graciela Sacco, una de las artistas más valoradas del país y de la ciudad, vuelve a exponer en Rosario. M2: TA, producida por el CCPE/AECID, con la participación de Sonia Becce como curadora invitada, es una muestra de obra inédita que ocupará los tres túneles de este centro cultural y viene a continuar la indagación sobre el espacio que Sacco desarrolla desde sus trabajos más tempranos.


Hasta el 19 de septiembre de martes a domingos de 15 a 20 hs.

M2: metro cuadrado; y TA: tensión admisible“ es el término que se usa en ingeniería para calcular lo máximo que soporta un material —por ejemplo el hormigón deuna viga— antes de que se rompa. Toda la exposición trata sobre eso: cuál es el espacio mínimo necesario para vivir, y de allí, la tensión que se genera entre los espacios, entre el mío y el del otro”, explica la artista. Enmarcada en el XVI Festival de la Luz, que este año desarrollará el tema “Migraciones. Identidades en tránsito”, la muestra de Sacco incluirá tres videoinstalaciones —una de ellas incluye una filmación del muro que divide Cisjordania de Israel y aspira a captar las tensiones entre ambos lados—, dos objetos y una extensa obra de pared. “Hay —dice Sacco— citas de mis propias obras: siento que son más vigentes que nunca, obras de diez años atrás. Tomo el banco de escuela que presenté intervenido en 1993 cuando se cerraban los comedores públicos y lo pongo en otro lugar con la cita de un científico que dice: ‘La naturaleza no soporta el vacío, lo ocupará como haga falta’”.

Información tomada de: http://www.ccpe.org.ar/

Entre nosotros: Sombras del sur y el norte - Graciela Sacco




Hay, en la aparición del rostro, un mandamiento, como si un amo me hablase...

Emmanuel Levinas
Entre nosotros: Ensayos para pensar en otro


Graciela Sacco
Artista visual argentina, egresada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

"Sus realizaciones la enmarcan en aquella franja de la estética contemporánea que intenta salvar la brecha entre arte y sociedad, desarrollando una obra en donde lo público y lo privado se entrecruzan. La trama urbana y el impacto de la publicidad son utilizados como soporte de sus estrategias estéticas, desplegadas sobre la base de reflexiones críticas sobre el medio en el que se encuentra"
(Información tomada de www.macromuseo.org.ar)

Salón Nacional de Artes Visuales 2009 - Arte textil y cerámico




Fotografías tomadas en el Salón Nacional de Artes Visuales 2009,
Palais de Glace, Buenos Aires, en enero de 2010.


Con respecto a las obras de Liliana Sánchez, excepto la fotografía del vestido de niña (serie Piel sobre piel), las restantes imágenes fueron tomadas de su sitio de Internet: http://lilianasanchez.com.ar .


Poesía:
Papel de lija (de "El nivel y su lágrima), de José Pedroni, poeta nacido en Gálvez, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Música:
- Cajita de música o Cuando estoy triste, de Damián Sánchez, sobre una poesía de José Pedroni, interpretada por Mercedes Sosa.
- Suite del recuerdo, Evocación, de José Luis Merlin, por Jason Vieaux.

Liliana Maresca


Liliana Maresca, artista plástica argentina que entendió la producción en arte como un compromiso con la vida

El amor lo sagrado- el arte
No tiene pretensiones
Son fugaces
Aparecen donde no se los llama
Se diluyen


Liliana Maresca (Argentina, 1951-1994)




El amor -lo sagrado- el arte


Notas:

José Gurvich




José Gurvich, nacido en Lituania en 1927, llegó a los cinco años a Uruguay para convertirse en uno de los refentes del arte de este país. En 1944 se relacionó con Joaquín Torres García y al año siguiente comenzó a formar parte de su Taller, llegando a ser una de las figuras fundamentales del movimiento constructivista en su país. Durante los años 50 Gurvich fue desarrollando un estilo más personal que expresará en un mundo donde se unen la tradición y lo nuevo, la realidad y la fantasía.
Expresa la crítica e historiadora del arte Alicia Haber: "Gurvich desplegó un mundo en el que tiene gran importancia la integración de la herencia torresgarciana con la progresiva búsqueda de la identidad judaica , la admiración hacia el arte de El Bosco, Chagall y Bruegel y una expresividad idiosincrásica. Acuarelas, témperas, óleos, cerámicas, esculturas, relieves y murales documentan su fantasía, su sensibilidad pictórica, su capacidad para el color, su esmero artesanal, su lirismo, su espiritualidad, su intuición creadora y su capacidad imaginativa".

La música es del Walter Heinze (1943 - 2005), guitarrista y compositor entrerriano.
Después del tiempo (zamba) es interpretada por Pablo Ascúa, El prometido (chamamé) es interpretada por Heinze y Ascúa.

Fin de fiesta y bicentenarios varios - Eduardo Grüner



[...]

2

Es decir: una fecha, una de esas llamadas “efemérides” (un bicentenario, pongamos) no es tan sólo un hito en una historia lineal. No hay, para empezar, historia lineal. Las fechas –que son campos de batalla del “conflicto de las interpretaciones”, como bien saben los historiadores– son nudos (complejos, borromeanos, intrincados) que condensan de manera “desigual y combinada” historicidades heterogéneas, temporalidades diferentes, proyectos políticos, culturales y existenciales diversos y frecuentemente enfrentados. Cuando todas esas diferencialidades aparecen unificadas en un festejo (nacional y continental) multitudinario, estamos ante un bien interesante escenario de tensión entre dos polos de significación objetiva: por un lado, la tendencia a crear un tiempo histórico “homogéneo y vacío” (son palabras de Walter Benjamin), ilusoriamente propuesto como una totalidad sólida y sin fisuras; por el otro, la tendencia –probablemente mucho menos “consciente”– a darles visibilidad a las diferencias y las heterogeneidades, a la pugna de proyectos e intereses históricos que ocasionalmente –y estamos inmersos, en toda Latinoamérica, en una de esas “ocasiones”– asoman desde el proverbial “subsuelo sublevado” de las patrias. De un lado, el efecto de masa de las identificaciones con el ideal de unidad; del otro, los “agujeros” abiertos en ese ideal identitario por las particularidades de clase, de etnia, de género, de “modelos” económicos, sociales, políticos, culturales. Las dos cosas son igualmente verdaderas, en el sentido de que producen efectos materiales sobre las prácticas de los sujetos y de la polis. La historia (o la “prehistoria” en la que aún estamos, según la metáfora de Marx) es un remolino que hace entrechocar esas polaridades. Y esa historia se escribe –y, sobre todo, se hace– de manera totalmente distinta según la perspectiva sea la de los (por ahora) vencedores, o la de los (por ahora) vencidos. La primera es la historia que ya fue. La segunda, la que puede ser.

Artículo completo

Página/12, 30 - 5 - 2010

Tercer Congreso de Las Lenguas

Algunos videos sobre los festejos oficiales

Algunos artistas que trabajaron para los actos oficiales del Bicentenario:

Cómo se hizo la proyección sobre el Cabildo (nota del diario La Nación)

Juan Pablo Renzi - La razón compleja



Exposición en el Centro Cultural Parque de España, curada por María Teresa Constantin, con asistencia de Xil Buffone. Desde el 11 de marzo hasta el 2 de mayo.

Parte de la muestra se expondrá en el Espacio de Arte de Fundación OSDE (Oroño 973),
de Lunes a Viernes de 12 a 20 hs, Sábados, Domingos y Feriados de 17 a 20 hs.

La razón compleja funciona como una retrospectiva y reúne en las Galerías del CCPE y el espacio de Fundación OSDE unas 80 obras, desde las de los años 60 hasta las que Renzi (Casilda, 1940-Buenos Aires, 1992) realizó antes de morir. Asimismo, el catálogo incluye textos de las curadoras, María Teresa Constantin, con asistencia de Xil Buffone, así como de Guillermo Fantoni, Daniel Samoilovich y Ana Longoni. “La selección de las obras y el montaje de las mismas aspiran —escribe Constantin— de la riqueza y amplitud del pensamiento de Juan Pablo Renzi. Por momentos cronológica —permitiendo percibir un itinerario—, en otros la exposición se vuelve sinuosa, contorneando núcleos, extrayendo obras de un período para asociarlas con otras. Así se puede seguir el tránsito de una idea (como las reflexiones sobre un movimiento artísitico), un tema (las nubes, el espacio) o un problema (la política, la historia del arte universal y nacional).”

La exposición incluye una nueva reconstrucción de los trabajos conceptuales del artista de acuerdo a las explicaciones, planos, diagramas e instrucciones de montaje que él realizó en los años 60. La razón compleja, el título de la muestra, fue pensado a partir de declaraciones realizadas por Renzi en las que señalaba: “Creo en una razón mucho más compleja que de alguna manera comprende todos los mecanismos del pensamiento, que no descarta las zonas instintivas, afectivas e inconscientes”.

Más infomación: ccpe.org.ar/

Caminando entre la gente - Antonio Berni


Pintura y canto - Los sueños de Juanito - Antonio Berni

Un canto a la pintura de Antonio Berni.
Un canto a Juanito Laguna, el niño, el changuito de Santiago del Estero, de los suburbios de Buenos Aires.Un canto al arquetipo del niño latinoamericano, de cualquier capital de América Latina, como expresa con sus palabras el mismo Antonio Berni.
Música y esperanzas de ayer y de hoy,
¡que no se calle el cantor,
que no se calle el pintor,
que no calle Juanito,
que no calle la vida!
*Audio:
1) Coral por Juanito Laguna
2) El mundo prometido a Juanito Laguna
3) Palabras de Antonio Berni (con fondo musical Coral por Juanito Laguna)
Interpretaciones musicales de: César Isella, Anna DAnna y el grupo Cantoral.
El disco álbum Juanito Laguna es de 1976 y la dictadura militar prohibió su difusión.
*Gracias Juanito, gracias al pintor y a quienes te han cantado, ese grito tampoco han podido silenciarlo.
Héctor Tierno, Uruguay - Italia


Cabalgando cometas, he aprendido a soñar - A. Berni



Cabalgando cometas

He aprendido a soñar (Ho imparato a sognare)
Música y esperanzas de ayer y de hoy:
- la pintura de Antonio Berni (Argentina)
- la música del grupo Negrita (Italia).

¡Qué grande que es el mundo y qué pequeño,
qué lejos los amigos y qué cerca!
Líber Falco (Uruguay)

*Música: Ho imparato a sognare, Negrita


Traducción de Héctor Tierno en:
http://www.youtube.com/watch?v=8Xh-hbzZAT0

Contrastes:
Maltratos en el Hogar del Huérfano de Rosario
Reproduzco el decir de la Comisión de "damas"* que trabaja por los niños huérfanos:
"Estos chicos que nunca tuvieron nada no están en condiciones de elegir".
¿Qué significa eso?
¿El haber perdido a los padres justifica el derecho al abuso?

Ver nota publicada en Rosario/12
En defensa de los chicos - Por Alicia Simeoni
*Las comillas no son idea mía aunque acuerde con ellas, están en la nota del periódico citado.

La fotografía como modo de lucha por la existencia de los des-existentes

.

Escuela cusqueña


Presentación de Frida Perea, Lima, Perú.

Fotografía, memoria, justicia - Argentina

Fotografías de Helen Zout, María Kasmiuk, Marcelo Brodsky
Dibujos de Silvia Kuschnir

El siluetazo

El Siluetazo - Ana Longoni y Gustavo Bruzzone

El primer siluetazo fue el 21 de septiembre de 1983, durante la III marcha de la resistencia convocada por las Madres de Plaza de Mayo. El proyecto original fue de Rodolfo Aguerreberry, Guillermo Kexel y Julio Flores. La práctica performativa amplía la propuesta original en varios aspectos.

En la contratapa del libro podemos leer: "El Siluetazo es la más recordada práctica artístico-política que proporcionó una potente visualidad en el espacio público al movimiento de derechos humanos a fines de la última dictadura argentina. Se trata de uno de esos momentos excepcionales de la historia en que una iniciativa artística coincide con la demanda de un movimiento social, y toma cuerpo por el apoyo de una multitud."