Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina. La Dictadura en el cine
Catálogo de películas sobre la última dictadura, el terrorismo de Estado y la transición democrática en la Argentina. Panteón de los héroes: historias, próceres y otros en el arte contemporáneo
Esta exposición surge a partir de una evidencia: no pocos artistas contemporáneos revisitan episodios y figuras de la historia nacional. La revisión del pasado en tanto historia –sus relatos y recovecos y sus representaciones visuales– constituye una actividad incisiva cada vez más recurrente para una serie de artistas locales que trabajan con procedimientos muy diversos. Un panteón de los héroes es el sitio donde se honra a los “padres de la patria” (y no a las madres), pero también es un mausoleo donde éstos yacen, inertes. En buena medida, la pervivencia y la activación de esas figuras tiene lugar por medio de representaciones verosímiles y materiales, imágenes seleccionadas y diseminadas en monumentos, cuadros, grabados, libros y manuales. El título de esta muestra remite a ese imaginario patriótico pomposo que las miradas (ácidas, a veces) de los artistas contemporáneos ponen en cuestión. En sus obras, delinean historias particulares y plurales, ensayan representaciones alternativas, distorsionan, citan o intervienen los íconos de nuestra historia. Ese desmenuzado de las representaciones del pasado patrio solo es posible si se entiende la historia menos como una gran gesta que como un relato organizado a partir de una tradición selectiva de héroes y episodios clave. Profanar ciertos emblemas (restituir ciertos objetos vedados al libre uso) implica también otras dos cuestiones: dimensionar el poder de los imaginarios visuales y entender la nación no tanto como un artefacto de crecimiento orgánico sino como una comunidad imaginada, esto es, a la vez creada y puesta en imágenes. Isabel Plante - Sebastián Vidal Mackinson
Para leer el texto completo ►
Hasta el 28 de marzo
Suipacha 658 1er piso
Buenos Aires
Catálogo de la muestra
Montaje y archivo en el trabajo artístico
26 de mayo
18 hs.
Diálogo con los artistas de la muestra Grupo de Arte Callejero (GAC), Patricio Larrambebere y Eduardo Molinari
Coordina: Sebastián Vidal Mackinson
Arte de Santa Fe - Programa Argentina pinta bien
Inauguración miércoles 20 de abrilCierre 23 de mayo
Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino"
Rosario
Arte de Santa Fe - Programa Argentina pinta bien
Tomado de: "Santa Fe siempre estuvo cerca" , de Mónica Palacios, Página/12, 30 de abril de 2011.
* Imagen: Nicola Costantino, "Nicola costurera", 2008. Inkjet print.
Temblor y Fulgor - Museo de la Memoria de Rosario
El viernes 29 de abril, a las 19.30 h, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), quedará inaugurada la muestra Temblor y Fulgor, una invitación a salir en busca de esos destellos signados por el temblor y el fulgor para descubrir allí donde el peligro anuncia la inminencia de su llegada. El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Buenos Aires) y los museos de la Memoria y Castagnino+macro de Rosario presentan esta muestra que reúne una selección de obras del amplio repertorio del arte contemporáneo argentino pertenecientes al Museo Castagnino+macro. El conjunto incluye pinturas, videos, objetos, fotografías e instalaciones de León Ferrari, Liliana Maresca, Carlos Herrera, Jorge Macchi, Santiago Porter, Gustavo Romano, Claudia del Río, Luis Fernando Benedit y Ananké Asseff.
Se exhibirán las obras "Evita" (Porter, 2008), "Lighting piece" (Romano, 2000), "Carrito blanco" (Maresca, 1990-2003), "Protección" (Herrera, 2001), "Jaula con aves" (Ferrari, 2004-2008), "Víctima serial" (Macchi, 1999-2000), "Listos?, ya. Oclusión" (del Río, 2001), "s/t. Proyecto P B" (Asseff, 2001) y "Tijera para castrar" (Benedit, 1978).
La muestra permanecerá en el museo hasta el 12 de julio.
Fuente: boletín del Museo de la Memoria de Rosario

